Calidad
Ambiental
ATU
Red de Monitoreo de
Calidad Ambiental del
aire y el ruido de Lima
y Callao
BOLETÍN N°2 – JULIO 23
1 Ver: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-health
2 MINAM (2014). Estudio de morbilidad por efectos de la contaminación del aire en la salud de las personas.
3 Decreto Supremo N° 023-2021-MINAM, Resumen Ejecutivo de la Política Nacional del Ambiente al 2030.
4 Fundación Transitemos (2018). Informe de Observancia situación del transporte urbano en Lima y Callao 2018.
5 Fundación Transitemos (2018). Informe de Observancia situación del transporte urbano en Lima y Callao 2018.
6 Cabe indicar que, de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Administración de Transporte, aprobado por Decreto Supremo
N° 017-2009-MTC; y, el Reglamento que regula la prestación del Servicio Público de Transporte Especial en la modalidad de Taxi en Lima y
Callao”, aprobado por Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 029-2022/ATU-PE; la antigüedad máxima de permanencia de los vehículos
destinados al servicio de transporte regular y especial de Taxi es de quince (15) años.
En las últimas décadas, la contaminación del aire se
ha constituido en uno de los principales problemas a
nivel mundial para el bienestar de la humanidad, por
sus impactos negativos sobre la salud de las
personas, siendo una de las principales causas de
enfermedades respiratorias y cardiovasculares. De
acuerdo con la Organización Mundial de la Salud
(OMS), la contaminación del aire representa un
peligro latente para la salud, estimándose que el
2019 fue la causa de la muerte prematura de 4.2
millones de personas en todo el mundo1. Asimismo,
en un estudio de MINAM sobre morbimortalidad en el
país del 20142, se estimó que los niveles de
contaminación del aire fueron la causa de hasta 17
101 admisiones hospitalarias al año por afecciones
respiratorias y cardiovasculares; y de 1 657 muertes
al año.
Las causas de la contaminación del aire son diversas,
siendo una de las principales la quema de
combustibles del parque automotor. En Lima y Callao
se estima que el parque vehicular es responsable del
58% de las emisiones atmosféricas generadas para el
material particulado – PM2.5, el cual es el principal
elemento contaminante del aire3.
Ahora bien, de acuerdo con el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI), la ciudad de Lima y
Callao cuenta con una población de más de diez
millones de habitantes, que generan 26 709 000
viajes diarios, de los cuales 19 709 000 se realizan en
vehículos motorizados4, es decir el 73 %5.
Renovar el parque automotor por un aire más
limpio en Lima y Callao
El parque vehicular en Lima
y Callao es responsable del
58% de las emisiones de
PM2.5, el principal
elemento contaminante del
aire
Adicionalmente, de acuerdo con los registros de la
Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao
(ATU), a junio del 2022, en Lima y Callao se contaba
con una flota vehicular habilitada de 22 294
unidades en el servicio de transporte regular de
personas; y, 107 256 unidades, en el servicio de
transporte de taxi; existiendo un número importante
de vehículos que superan el límite máximo de
antigüedad de quince años6, que se caracterizan por
usar al diésel y la gasolina como combustible,
generando mayores niveles de emisiones de material
particulado (PM2.5) y otros gases contaminantes.
En ese contexto, el chatarreo se constituye en una
herramienta esencial para la mejora de la calidad
ambiental y la salud pública, puesto que promueve la
renovación del parque automotor, fomentando el
retiro de los vehículos obsoletos y contaminantes;
cambiándolos por unidades ambientalmente
sostenibles, con menores niveles de emisiones de
gases tóxicos dañinos para la salud.
El 30.6% en el transporte
regular y el 9% en el servicio
de taxi son vehículos de más
de 15 años de antigüedad
RANKING DE CALIDAD DEL AIRE LIMA Y CALLAO: PROMEDIO MENSUAL GENERAL DEL MES DE JULIO DE 2023
Nivel de contaminación del AIRE Nivel de contaminación del RUIDO
Conoce las 50
ubicaciones y
sus promedios
mensuales en el
mes de julio
SJL - ITP Seoane
ATE - Plaza Ceres
CARABAYLLO - San Pedro
CARABAYLLO - Municipalidad
LA MOLINA - Óvalo Los Cóndores
ATE - S. Ind. y Huarochirí
LA MOLINA - Serenazgo Melgarejo
ATE - S. Ind. y Evitamiento
LA MOLINA - Serenazgo Raúl Ferrero
COMAS - Patio Norte
INDEPENDENCIA - E. Naranjal
CERCADO - Hospital 2 de Mayo
INDEPENDENCIA - Municipalidad
ATE - Los Quechuas
LA VICTORIA - Serenazgo Gamarra
INDEPENDENCIA - Tomás Valle
CALLAO - Hospital de Ventanilla
SMP – Municipalidad
CERCADO - Estación España
LA VICTORIA - Canadá y Palermo
SURCO - Óvalo Higuereta
SURCO – ULIMA
SURCO - Pte. Primavera
LA VICTORIA - Municipalidad
SMP - Estación UNI
SURCO – Intihuatana
SMP - Próceres y Gamarra
MIRAFLORES - Gastón y Benavides
VES – UNTELS
SAN ISIDRO - E. Javier Prado
SAN ISIDRO - Canaval y Moreyra
SURQUILLO - Estación Angamos
LINCE - Av. Iquitos
SURCO – Atocongo
LINCE - Municipalidad
SURQUILLO - Angamos y Marsano
SURQUILLO - Rep. de Panamá
BREÑA - Hospital del Niño
BARRANCO - Plaza Butters
MIRAFLORES - Arequipa y Angamos
PUEBLO LIBRE - Hosp. Sta. Rosa
MIRAFLORES - Benavides y Larco
LINCE - Pque. del Bombero
CHORRILLOS - Patio Sur
PUEBLO LIBRE - Universitaria S
LURIN - ATU km 24.5
BARRANCO - Municipalidad
PUEBLO LIBRE - Marina Este
CHORRILLOS - Estación Matellini
CALLAO - Av. Argentina
SURCO - Óvalo Higuereta
SURQUILLO - Estación Angamos
CHORRILLOS - Estación Matellini
SMP - Municipalidad
SAN ISIDRO - Canaval y Moreyra
LURIN - ATU km 24.5
BARRANCO - Municipalidad
CHORRILLOS - Patio Sur
LA VICTORIA - Serenazgo Gamarra
PUEBLO LIBRE - Hosp. Sta. Rosa
SAN ISIDRO - E. Javier Prado
PUEBLO LIBRE - Marina Este
INDEPENDENCIA - E. Naranjal
INDEPENDENCIA - Tomás Valle
CERCADO - Estación España
CERCADO - Hospital 2 de Mayo
BREÑA - Hospital del Niño
MIRAFLORES - Arequipa y Angamos
SURQUILLO - Angamos y Marsano
PUEBLO LIBRE - Universitaria S
CARABAYLLO - Municipalidad
SMP - Estación UNI
SURCO – ULIMA
CALLAO - Av. Argentina
SURCO – Atocongo
SURCO - Pte. Primavera
BARRANCO - Plaza Butters
ATE - S. Ind. y Evitamiento
COMAS - Patio Norte
LA MOLINA - Serenazgo Raúl Ferrero
LA MOLINA - Óvalo Los Cóndores
MIRAFLORES - Benavides y Larco
LA VICTORIA - Municipalidad
LA VICTORIA - Canadá y Palermo
VES – UNTELS
ATE - S. Ind. y Huarochirí
INDEPENDENCIA - Municipalidad
SURQUILLO - Rep. de Panamá
SMP - Próceres y Gamarra
ATE - Plaza Ceres
LA MOLINA - SerenazgoMelgarejo
LINCE - Pque. del Bombero
LINCE - Av. Iquitos
MIRAFLORES - Gastón y Benavides
SURCO – Intihuatana
CALLAO - Hospital de Ventanilla
LINCE - Municipalidad
SJL - ITP Seoane
ATE - Los Quechuas
CARABAYLLO - San Pedro
AIRE 0 - 12.0 12.1 - 35.4 35.5 - 55.4 55.5 - 150.4 150.5 - 250.4 250.5 +
0 - 55 56 - 75 76 - 88 89 -110 111 - 125 126 +
BUENO MODERADO POBRE INSALUBRE SEVERO PELIGROSO
RUIDO
Sobre los niveles de ruido y emisiones en Lima y
Callao
A efectos de poder realizar un diagnóstico sobre la calidad del
aire y ruido en Lima y Callao, y contar con mayor información
para la toma de decisiones y la adopción de medidas, la ATU, a
través de su Dirección de Asuntos Ambientales y Sociales ha
instalado la red de monitoreo más grande del Perú, la cual
cuenta con cincuenta módulos ubicados en 22 distritos de Lima
y Callao, los cuales permiten obtener información inmediata
sobre el estado situacional de la calidad del aire y el ruido.
La red de monitoreo de la calidad del aire y el ruido que
gestionamos permite la medición de diversos contaminantes de
aire, tales como gases de combustión y partículas finas (PM2.5),
y los niveles de Ruido Ambiental. No obstante, para efectos del
desarrollo del presente boletín, se ha enfocado el análisis en las
emisiones de PM2.5, debido a que es el parámetro principal que
define el índice de calidad del aire.
La calidad ambiental se considera satisfactoria y la contaminación atmosférica presenta un
riesgo escaso o nulo.
Conoce los
principales
elementos
contaminantes
del aire
La calidad ambiental es aceptable, pero para algunos contaminantes podría existir una
preocupación moderada para la salud de un grupo muy pequeño de personas,
excepcionalmente sensibles a la contaminación ambiental
Los miembros de grupos sensibles7 pueden padecer los efectos en la salud. Probablemente
no afectará a las personas en general.
Todos pueden comenzar a padecer efectos en la salud y los miembros de grupos sensibles
pueden experimentar efectos más graves.
Advertencias sanitarias de condiciones de emergencia. Son mayores las probabilidades de
que toda la población esté afectada.
Alerta sanitaria. Todos pueden padecer efectos más graves en la salud.
Carbono Negro
Material Particulado 2.5
Óxidos de nitrógeno
Monóxido de Carbono
Dióxido de Azufre
Compuestos orgánicos volátiles distintos del metano
Dióxido de Carbono
Metano
Óxido nitroso
Dióxido de carbono equivalente
CN
PM2,5
NOx
CO
SO2
COVNM
CO2
CH4
N2O
CO2eq
46.1
44.1
38.6
38.2
37.5
36.4
34.4
32.4
31.9
29.7
29.2
28.3
27.4
27.3
24.6
24.3
24.0
23.3
22.9
21.2
20.4
20.2
19.9
19.1
18.9
18.8
18.7
18.2
18.1
17.9
17.9
17.9
17.8
17.5
17.3
16.9
16.6
16.5
16.3
14.6
14.5
14.4
14.2
14.0
14.0
13.9
13.8
13.6
13.1
12.1
73.5
70.5
69.6
69.4
69.4
69.3
69.3
69.3
69.2
69.0
69.0
68.9
67.6
67.5
66.9
66.8
66.4
65.6
65.5
65.3
65.3
64.6
64.2
64.0
63.8
63.8
63.7
63.5
63.5
63.4
62.6
62.6
62.5
62.1
61.6
60.9
60.8
59.8
59.8
59.2
59.1
58.9
57.7
57.3
54.4
54.1
53.4
52.5
50.0
40.7
7 Nos referimos a grupos sociales con mayor probabilidad de tener efectos negativos en la salud por su exposición a contaminantes: personas de la
tercera edad, niños menores de 5 años, personas con comorbilidades, entre otros.
SJL - ITP Seoane
ATE - Plaza Ceres
CARABAYLLO - San Pedro
CARABAYLLO - Municipalidad
LA MOLINA - Óvalo Los Cóndores
ATE - S. Ind. y Huarochirí
LA MOLINA - Srnzgo Melgarejo
ATE - S. Ind. y Evitamiento
LA MOLINA - Srnzgo Raúl Ferrero
COMAS - Patio Norte
SURCO - Óvalo Higuereta
SURQUILLO - Estación Angamos
CHORRILLOS - Estación Matellini
SMP - Municipalidad
SAN ISIDRO - Canaval y Moreyra
LURIN - ATU km 24.5
BARRANCO - Municipalidad
CHORRILLOS - Patio Sur
LA VICTORIA - Srnzgo Gamarra
PUEBLO LIBRE - Hosp. Sta. Rosa
73.5
70.5
69.6
69.4
69.4
69.3
69.3
69.3
69.2
69.0
LOS 10 MÓDULOS CON MAYOR CONTAMINACIÓN DE AIRE Y RUIDO EN LIMA Y CALLAO
PROMEDIO MENSUAL JULIO 2023
Promedios horarios de PM2.5 - Julio 2023
(SJL - ITP Seoane)
Como es posible observar, los
mayores valores se registran
principalmente entre las 06:00
y las 11:00 horas, las cuales
también se encuentran
relacionadas a las principales
horas de tráfico vehicular
dentro de un día usual.
MÓDULOS CON MAYOR CONTAMINACIÓN POR HORARIO
Nivel de contaminación del AIRE
Promedios horarios de PM2.5 - Julio 2023
(CARABAYLLO - San Pedro)
Promedios horarios de PM2.5 - Julio 2023
(ATE - Plaza Ceres)
AIRE
Nivel de contaminación del RUIDO
µg/m3
µg/m3
(promedios mensuales en µg/m3) (valores integrados mensuales en decibeles)
46.1
44.1
38.6
38.2
37.5
36.4
34.4
32.4
31.9
29.7
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
10:00
200.0
180.0
160.0
140.0
120.0
100.0
80.0
60.0
40.0
0.0
20.0
µg/m3
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
10:00
160.0
140.0
120.0
100.0
80.0
60.0
40.0
0.0
20.0
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
10:00
120.0
100.0
80.0
60.0
40.0
0.0
20.0
Valores integrados horarios de Ruido
Ambiental - Julio 2023
(SURCO - Óvalo Higuereta)
En el caso de Ruido Ambiental se
han registrado valores que
tienden a ser más estables a lo
largo del día. Los valores se han
presentado ligeramente mayores,
principalmente, entre las 06:00 y
las 23:00 horas; mientras que los
menores valores se han
registrado entre las 01:00 y las
05:00 horas.
RUIDO
Valores integrados horarios de Ruido
Ambiental - Julio 2023
(CHORRILLOS - Estación Matellini)
Valores integrados horarios de Ruido
Ambiental - Julio 2023
(SURQUILLO - Estación Angamos)
CALLAO - Av. Argentina
CHORRILLOS - Estación Matellini
PUEBLO LIBRE - Marina Este
BARRANCO - Municipalidad
LURIN - ATU km 24.5
PUEBLO LIBRE - Universitaria S
CHORRILLOS - Patio Sur
LINCE - Pque. del Bombero
MIRAFLORES - Benavides y Larco
PUEBLO LIBRE - Hosp. Sta. Rosa
CARABAYLLO - San Pedro
ATE - Los Quechuas
SJL - ITP Seoane
LINCE - Municipalidad
CALLAO - Hospital de Ventanilla
SURCO - Intihuatana
MIRAFLORES - Gastón y Benavides
LINCE - Av. Iquitos
LINCE - Pque. del Bombero
LA MOLINA - Srnzgo Melgarejo
MÓDULOS CON MENOR CONTAMINACIÓN EN JULIO
Con referencia a los rankings, es posible observar que en el caso de calidad del aire los promedios más
altos de PM2.5 se registraron, principalmente, en las zonas Este y Norte de la ciudad; mientras que los
promedios más bajos se registraron, principalmente, en zonas más cercanas a la costa. Esto se encuentra
relacionado a que el viento suele tener una dirección predominante hacia el Nor-Este, generando un efecto
de arrastre hacia esas zonas de la ciudad donde por los cerros suelen acumularse los contaminantes,
dificultándose su dilución o dispersión.
Nivel de contaminación del AIRE Nivel de contaminación del RUIDO
dB
dB
dB
40.7
50.0
52.5
53.4
54.1
54.4
57.3
57.7
58.9
59.1
(promedios mensuales en µg/m3) (valores integrados mensuales en decibeles)
12.1
13.1
13.6
13.8
13.9
14.0
14.0
14.2
14.4
14.5
00:00
00
10
20
30
40
50
60
70
80
90
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
10:00
00:00
64.00
65.00
66.00
67.00
68.00
69.00
70.00
71.00
72.00
73.00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
10:00
00:00
64.00
65.00
66.00
67.00
68.00
69.00
70.00
71.00
72.00
73.00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
10:00
La ATU, en estrecha coordinación con el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (MTC), ha vuelto a poner
en marcha la aplicación del chatarreo obligatorio, desde
el pasado 17 de julio, habiendo logrado chatarrear un
total de quince unidades vehiculares de las categorías
M1, M2 y M3. Con ello se ha evitado la emisión de
635.61 kg de PM2.5, de 18 535.52 kg de óxidos de
nitrógeno, y de 138.07 kg dióxido de azufre, entre los
más representativos, tal como se puede apreciar a
continuación:
Emisiones Evitadas para contaminantes locales en
Kg/Año (CN, PM2,5, NOx, CO, SO2 y COVNM)
Asimismo, con relación a los gases de efecto
invernadero (GEI), la chatarrización de los quince
vehículos antes mencionados, ha permitido evitar la
emisión de 1 624 790.98 kg de CO2eq, entre los que
destacan dióxido de carbono (CO2), metano (CH4),
óxido nitroso (N2O).
Adicionalmente, es preciso mencionar que desde la ATU
se tiene previsto chatarrear por lo menos 100 unidades
vehiculares al finalizar el 2023, con lo cual, de acuerdo
con las estimaciones realizadas8, se evitaría la emisión
de 2 319.78 kg de PM2.5; 93 426.60 kg de óxidos de
nitrógeno y 1 394.40 kg dióxido de azufre, tal como se
detalla a continuación:
Por su parte, la chatarrización de las 100 unidades
vehiculares al finalizar el año 2023, permitirá evitar las
emisiones de 8,475,081.90 kg por año, de gases de
efecto invernadero (GEI)
Como se puede advertir, la aplicación del Chatarreo
genera importantes beneficios para la mejora de la
calidad del aire y la salud pública, siendo que promueve
el retiro de vehículos generadores de emisiones de
gases tóxicos, como el PM2,5, el cual es el principal
elemento contaminante del aire y causante de los
diversos daños a la salud de las personas.
Un vehículo de una antigüedad
mayor a 20 años es 53 veces más
contaminante que un vehículo con
una antigüedad menor o igual a 5
años con relación a las emisiones
de PM2.5.
La aplicación del chatarreo y sus
beneficios para el medio ambiente
El chatarreo es una medida que contribuye con la
mejora de la calidad ambiental y la salud pública, toda
vez que permite la renovación del parque automotor,
evitando así, la generación de contaminantes locales y
de gases efecto invernadero; con lo cual se dota de
mayor eficacia y eficiencia al funcionamiento y
operatividad de los servicios de transporte.
Al respecto, se debe mencionar que los vehículos
antiguos generan mayores niveles de emisiones de
gases tóxicos, en comparación con los vehículos
modernos, representando un riesgo inminente para la
salud de las personas. Es así que, un vehículo de una
antigüedad mayor a veinte (20) años es cincuenta y tres
veces más contaminante que un vehículo con una
antigüedad menor o igual a cinco años, tal como se
detalla a continuación:
8Para la realización de la proyección de las emisiones evitadas con el retiro de 100
unidades vehiculares mediante el Chatarreo, se tenido en consideración los siguientes
supuestos:
a) 50 vehículos de la categoría M1 con tipo de combustible Gasolina
b) 40 vehículos de la categoría M2/M3 con tipo de combustible Diésel
c) 10 vehículos de la categoría M2/M3 con tipo de combustible GNV
d) Todos los vehículos tienen por año de fabricación menor igual a 2002
Año de fabricación
mayor igual a 2018
GEI: 18,660.80
PM2.5: 3,298.68
Año de fabricación
menor igual a 2002
GEI (Kg/año)
Contaminantes Locales
(Kg/año)
Veh. Moderno Veh. Antiguo
Año de fabricación
mayor igual a 2018
Año de fabricación
menor igual a 2002
15,996.63
62.58
18,660.80
3,298.68
18 535.52
7 498.45
1 150.72 635.61 316.99 138.07
SO2CNPM2,5COVNMCONOx
Elaboración propia
Elaboración propia
160 134.00
93 426.60
13 729.80 2 319.78 1 394.40 1 154.57
CNSO2PM2,5COVNMNOxCO
GEI: 15,996.63
PM2.5: 62.58